Buscar este blog

viernes, 22 de julio de 2011


El régimen sirio despliega al Ejército en Damasco para frenar la revuelta

Las manifestaciones contra el régimen de Bachar el Asad lejos de amainar crecen cada viernes en infinidad de ciudades de Siria. Y en Damasco, hasta ahora casi al margen de la rebelión, el ambiente se caldea. No lo ignoran las autoridades, que desplegaron ayer masivamente en varios barrios de la capital al Ejército antes del comienzo del rezo. El viernes anterior, la ciudad había vivido las primeras manifestaciones importantes. Vecinos contactados por teléfono por las agencias de noticias aseguraban ayer que en algunos distritos de la ciudad la luz y las comunicaciones habían sido cortadas. Pero casi nadie cree que la represión pueda sofocar las protestas. Una tras otra, las ciudades se suman al desafío al régimen. Alrededor de un millón de personas secundaron ayer las marchas, aunque saben que pagarán el precio. Al menos 11 personas murieron a tiros en Homs, en Idlib, en el norte del país, y en Damasco.

Una sangrienta ejecución de jóvenes progresistas

Si en un principio la policía noruega anunció la muerte de al menos 10 personas a causa del tiroteo producido en la reunión anual de la juventud del Partido Laborista de Noruega en la isla de Utoya, a 40 kilómetros al oeste de Oslo, con el paso de las horas la tragedia se ha confirmado de proporciones mucho mayores. Esta madrugada la policía ha confirmado que la matanza es de "dimensiones catastróficas", y ha situado el número de fallecidos por encima de los 80. A esto se le añade que habría otras muchas personas heridas, según recoge la agencia Reuters.

La dación en pago temporal y el desahucio no real, primeras ideas relevantes a madurar

Los "brutales" intereses de mora, del 20% al 30%, otro de los puntos abordados. Su presidente, Pere Macias, hace balance: "No se darán soluciones mágicas porque no existen, pero sí mejorar la situación". Leer


Harry Potter y mi reseña mestiza

Anoche vi por fin la octava y última entrega de Harry Potter.

Lorenzo sorprende y domina la segunda sesión de entrenamientos en Laguna Seca

El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) sorprendió a todos sus rivales en la segunda y última tanda de entrenamientos libres para el Gran Premio de Estados Unidos de MotoGP, que se disputará este fin de semana en el circuito de Laguna Seca. El australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V) había sido el más rápido de la primera tanda de entrenamientos, con un registro de 1:22.300, pero por la tarde le costó mucho al australiano llegar hasta ese registro y cuando lo hizo, casi al final de la jornada, lo rebajó por apenas unas milésimas de segundo (1:22.231). En tanto que Stoner dio la impresión de...

Boehner rompe las conversaciones con Obama sobre la deuda de EE.UU.

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano John Boehner, ha roto sus conversaciones con el presidente norteamericano, Barack Obama, y ha señalado que comenzará a negociar con los líderes del Senado con la intención de resolver el problema de la deuda antes de la fecha límite, el 2 de agosto, para evitar el primer default de la historia del país. En una carta dirigida a sus colegas del Congreso, Boehner ha afirmado que las conversaciones con Obama han sido "estériles", refiriéndose a las demandas del mandatario estadounidense para elevar los impuestos. "El p...

Bolt logra en Mónaco su mejor marca del año

El jamaicano Usain Bolt se impuso en la carrera de 100 metros de la reunión atlética de Mónaco con un tiempo de 9.88, su mejor marca personal de la presente temporada. Pese a una pésima salida, el plusmarquista mundial de 100 y 200 remontó hasta doblegar a todos sus rivales. Tras él acabaron su compatriota Nesta Carter, segundo con 9.90, y el estadounidense Michael Rodgers, tercero con 9.96. Usain Bolt llegó a Mónaco con 9.91 como su mejor registro del año. Hoy lo mejoró en tres centésimas. ...

Piqué se perderá el debut del Barça

Las lesiones han marcado, antes de suene el pitido inicial, el debut del Barcelona, que este sábado se medirá en Croacia al Hadjuk Split. Y es que a las bajas ya conocidas de Xabi Hernández o Puyol se ha unido este viernes la de Gerard Piqué. El defensa central azulgrana se ha ejercitado al margen de sus compañeros en el entrenamiento vespertino a causa de una sobrecarga muscular que sufre desde hayer en la pierna izquierda. Su ausencia para el primer encuentro del año se une a las ya conocidas de Xavi Hernández y Carles Puyol, que ni siquiera han pisado el césped del campo de entrenamiento de...

Los farmacéuticos y los fabricantes se oponen a las recetas sin marca

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Farmaindustria, la patronal de los fabricantes de medicamentos, han coincidido hoy en arremeter contra las medidas de ahorro aprobadas ayer por el Consejo Interterritorial de Salud , entre ellas obligar a los médicos a recetar medicamentos por principio activo y no por marca comercial, así como una reducción en precios de referencia. Para los colegios de farmacéuticos, estas medidas «impactan de nuevo sobre el sector del medicamento, y en particular, sobre la totalidad de las farmacias, que ya acumulan 16 medidas de recorte en los últ...

Capturado en el Caribe un velero que transportaba 850 kilos de cocaína a España

Agentes de la Policía de Portugal, Francia y España han interceptado en el Caribe un velero cargado con 850 kilos de cocaína con destino a la península ibérica y han detenido a ocho narcotraficantes. Según informó la Policía, se trata de una investigación coordinada con agentes portugueses y franceses, que ha permitido la detención de ocho personas. También se han intervenido 250.000 euros, 80.000 dólares y cuatro armas de fuego, entre otros efectos. La embarcación con la droga fue abordada en el Caribe y sus dos tripulantes detenidos. A estos arrestos se sumaron posteriormente los de otras ...

Belgrado extradita a Goran Hadzic al Tribunal de La Haya

El presunto criminal de guerra Goran Hadzic , capturado el miércoles en Serbia, ha sido extraditado hoy al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), en La Haya. La ministra de Justicia serbia, Snezana Malovic, anunció en rueda de prensa que el avión que transporta a Hadzic vuela ya hacia La Haya, una vez que se han cumplido todos los requisitos legales para su traslado. La responsable de Justicia anunció que con su firma hoy del documento de extradición «Serbia ha terminado el capítulo más difícil de su cooperación con el TPIY y cumple su principal compromiso». Hadzic e...

Despedido un periodista de «The Sun» por el caso de las supuestas escuchas ilegales

El jefe de la sección de reportajes del diario británico «The Sun», Matt Nixson, fue despedido hoy por supuestas escuchas ilegales realizadas cuando trabajaba para el ya clausurado «News of the world», informó News Corporacion, propietaria de ambos rotativos. La comisión de estándares de News Corporation, grupo empresarial del magnate Rupert Murdoch , precisó que las acusaciones contra Nixson se referían a su actividad previa y no a la actual. News Corp. y su división británica, News International, han iniciado una investigación interna en sus periódicos para localizar a responsables de escuc...

"Parecía un paisaje de guerra"

"Parecía un paisaje de guerra". Así describía en la tarde de ayer Einar Hagvaag, periodista del diario noruego Dagbladet, las inmediaciones de la sede del Gobierno en el centro de Oslo tras el ataque terrorista. "La primera planta casi ha desaparecido, los accesos han quedado destruidos", explicaba por teléfono con voz temblorosa.

Obama convoca de nuevo a los líderes del Congreso a la Casa Blanca

El presidente cita a los congresistas a una reunión este sábado para buscar 'en forma urgente' un acuerdo sobre el techo de la deuda. Leer


Mambrú no se fue a la guerra

El presidente de Colombia pide a los grupos armados que no recluten a niños y dejen ir a los que están en sus filas si quieren un diálogo. Leer

EEUU pone fin oficial a la prohibición de que los gays sirvan en el Ejército

Barack Obama revocó formalmente la política 'Don't ask, don't tell' que prohibía a los gays revelar su orientación sexual para ser militares. Leer

El terrorismo vuelve a Europa

Cuando Bin Laden cayó bajo las balas norteamericanas, el presidente Obama dijo que “el mundo es ahora un lugar más seguro”. Menos de tres meses después, las bombas de Oslo han desmentido ese pronóstico tan optimista. Al menos en un escenario tan bucólico y aséptico como el país de los fiordos, que ayer se convirtió durante unas horas en lo más parecido a Bagdad, como se pudo comprobar cuando la sangre y el pánico se apoderaron del centro de Oslo, tras el ataque a la sede del Gobierno, que dejó un elevado número de muertos y heridos.
El terrorismo ha golpeado cruelmente el país nórdico, con dos escenarios conjuntos y probablemente coordinados, con un coche bomba y un tiroteo en un campamento de las juventudes del Partido Laborista.
A pesar de que todo apuntaba durante la tarde de ayer a un atentado yihadista, al final la Policía cree que se trata de un asunto interno. Inicialmente la pistas conducían a islamistas radicales, dado los antecedentes en los países escandinavos (las amenazas por la publicación de las viñetas sobre Mahoma en Dinamarca) así como la existencia de una célula de Al Qaeda en Noruega, desarticulada recientemente, que pretendía provocar una matanza de la magnitud del 11-M en Madrid; y la participación con importantes efectivos del Estado nórdico tanto en Afganistán como en Libia.
Pero la organización islamista que reivindicó los ataques en un primer momento, Colaboradores de la Yihad Global, se retractó; y por otro lado, la propia Policía noruega apuntó a que el doble atentado no se puede atribuir al terrorismo internacional, sino que estarían relacionados con “movimientos locales antisistema”. Significativamente, el detenido es noruego, aunque al cierre de esta edición se desconoce si actuaba por libre o en el marco de una organización y un plan para desestabilizar el país escandinavo. A la vista de los objetivos: sede del Gobierno, principal rotativo de Oslo, campamento de las Juventudes Laboristas y la propia persona del primer ministro, es difícil creer que se trate de un desequilibrado o de alguien que trabaja por su cuenta y riesgo.
Es evidente que quienes han urdido este golpe han pretendido atacar centros neurálgicos del país y sembrar el terror en el corazón de Noruega. En este sentido y aunque la hipótesis islamista es descartada de momento, parece claro que los autores han recurrido a técnicas típicamente terroristas, cuyo objetivo central no es otro que paralizar una sociedad mediante el miedo. De ahí que el primer ministro haya reaccionado diciendo: “No dejemos que nos asusten”.
Al margen de las causas y la autoría, está claro que el terrorismo –sea islamista o interno, internacional o doméstico– se ha convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza del nuevo siglo, del que no están libres –como ocurría hasta el 11-S– ni las sociedades occidentales ni los grandes centros urbanos de países prósperos y avanzados. Lo que, puestos en clave española, llama la atención es la distinta actitud de los partidos de la oposición frente al Gobierno en Oslo, con el primer gran atentado de su historia, y la de la oposición socialista en España frente al Gobierno de Aznar el 11-M.
Todo el mundo admitía ayer, como lo más natural, que era preciso esperar a tener datos antes de lanzar ninguna hipótesis sobre la autoría y horas después de las explosiones en la sede del Gobierno noruego se seguía sin saber nada al respecto, incluso con versiones contradictorias. El primer ministro Stoltenberg se limitó a decir que la situación “era muy grave”, pero sin ofrecer más detalles. Está universalmente aceptado en este tipo de atentados en el corazón de centros urbanos, con explosiones y numerosas víctimas, que la confusión es moneda corriente y es preciso dar un mínimo margen de tiempo antes de extraer conclusiones o señalar a los culpables.
Ocurrió en los atentados del Metro de Londres, el 7 de julio de 2005, y ha ocurrido en los de Oslo. En los primeros, el responsable de la Policía indicó dos horas después de que se produjeran, que “probablemente se trata de un gran ataque terrorista”, pero añadió que “no especularía” sobre quién lo había llevado a cabo.
En cambio, el 11 de marzo de 2004, Rubalcaba y sus tentáculos mediáticos y políticos no dejaron ni un momento de capitalizar la confusión, presionando al Gobierno del PP con un timing apremiante y perfectamente calculado. Al día siguiente, el ahora candidato socialista dijo: “Nunca utilizaremos el terrorismo con fines políticos”. Resulta sarcástico, por cierto, que el actual ministro del Interior, Antonio Camacho, ofreciera ayer ayuda técnica al Gobierno noruego para investigar los atentados, cuando siete años después seguimos sin saber qué pasó exactamente y, sobre todo, quiénes son los verdaderos culpables del 11-M. Y más sarcástico aún resulta que quien haya ofrecido esa ayuda sea, precisamente, el sucesor de Rubalcaba.
En cualquier caso, y cuando por fin se determine la autoría del atentado, si se ve que se trataba de grupos locales, Europa debe extremar sus alertas porque los métodos que considerábamos hasta el día de ayer unos brutales actos propios del islamismo más radical podrían haber sido adoptados por los propios ciudadanos del Viejo Continente.

Las aguas ponen de rodillas a Río Grande do Sul

Las aguas torrenciales que provocan el desbordamiento de los ríos han vuelto a golpear a Brasil. Esta vez ha sido el rico y pujante Estado de Río Grande do Sul, cuyo gobernador, Tarso Genro, uno de los líderes políticos más destacados del país, se ha trasladado este viernes a los locales de la tragedia.

RAMÓN

ERLICH

El Banco de España nacionaliza la CAM y despide a los gestores

La Caja Mediterráneo (CAM) firmó su sentencia de muerte cuando no logró mantenerse en la fusión capitaneada por Cajastur. En marzo, por culpa propia o ajena, la CAM rompió aquel acuerdo y quedó como un barco a la deriva, sin rumbo ni patrón. Ayer, cuatro meses después, la Comisión Ejecutiva del Banco de España hizo pública la nacionalización de la entidad y la destitución de todos sus gestores. Según los primeros cálculos, el Estado se quedará con al menos el 80% del capital tras inyectar los 2.800 millones.

Lo mío con los superhéroes es pura coincidencia

Chris Evans será el 'Capitán América' mientras nadie diga lo contrario. Este viernes se estrena la película en EEUU. Leer


Más de treinta sacerdotes de diócesis españolas y extranjeras refuerzan este verano las parroquias de zonas turísticas valencianas

(AVAN).- Más de una treintena de sacerdotes procedentes de diversas diócesis españolas y también del extranjero, en su mayoría de países iberoamericanos, reforzarán numerosas parroquias de la diócesis de Valencia, especialmente las de zonas turísticas, durante los meses de julio y agosto.
La mayoría de los presbíteros se han distribuido por localidades costeras como Gandía, Tavernes de la Valldigna, Bellreguard, Xàbia, El Vergel o Els Poblets aunque también habrá refuerzos para poblaciones de interior como el Rincón de Ademuz y Chiva, según han confirmado a la agencia AVAN fuentes de las propias parroquias . Así, en las parroquias de Gandia colaborarán presbíteros españoles, principalmente de las diócesis de Madrid y Burgos.
La mayoría de ellos “suelen veranear en la zona o mantienen desde hace años una relación con la feligresía”. Asimismo, las parroquias de Bellreguard recibirán el refuerzo de sacerdotes españoles al igual que las del Vergel y Els Poblets.
Por otra parte, sacerdotes extranjeros acudirán a diversas localidades tanto de costa como de interior de la diócesis de Valencia, entre ellas Tavernes de la Valldigna, Grao de Gandía, Tavernes Blanques, Gata de Gorgos, Olla de Buñol o Chiva. Además, la parroquia de playa de Tavernes de la Valldigna ha recibido la ayuda de un sacerdote venezolano durante todo el mes de julio y la del Grao de Gandía a un presbítero argentino los meses de agosto y septiembre.
Asimismo, durante los meses de julio y agosto la parroquia de Gata de Gorgos contará con la colaboración de un sacerdote de Burundi que actualmente está realizando su tesis doctoral sobre Teología Espiritual en Burgos. Por otro lado, en la parroquia de Tavernes Blanques un sacerdote polaco permanecerá durante todo el mes de agosto y las localidades de Olla de Buñol y Chiva recibirán la ayuda de dos estudiantes del Pontificio Colegio Pio Latino de Roma, un venezolano y un mexicano que estarán durante todo el mes de agosto.

Pinto le manda ánimos a Contador

Sufrió los ataques de Schleck. En el Galibier se descolgó. En la etapa del Alpe D'Huez lo dio todo pero las piernas le dijeron basta. Lo ha puesto todo para estar en lo más alto del podio del París, pero no ha podido ser en esta ocasión. Viene de ganar un Giro de Italia y su pueblo, que siempre ha estado con él en todo momento, vuelve a estarlo gracias al micrófono de Punto Pelota. Los pinteños demuestra por qué Alberto Contador es tan querido en su ciudad y, por supuesto, por qué es su vecino más celebérrimo. Contador y Pinto son hoy, más que nunca, uña y carne.

No hay comentarios:

Publicar un comentario